rehipotecar o ampliacion hipoteca

 

 

Si has decidido rehipotecar o ampliar tu hipoteca con el propósito de reunificar tus deudas, la situación va a ser la siguiente: si precisas anular tu actual hipoteca y pedir una nueva, deberás hacer frente tanto a los gastos de cancelación como a los asociados a la constitución de una nueva hipoteca; y, si ya has pagado tu residencia, solo a estos últimos.

No obstante, en los dos casos deberás hacer en frente de un gasto adicional: los costos de cancelación de los préstamos que tengas pendientes. De la misma manera que sucede en el caso de las hipotecas, muchos bancos incluyen una cláusula de comisión por cancelación adelantada en sus préstamos, que deberás cubrir si los devuelves antes de tiempo. En un caso así, existen restricciones fijadas por ley: el banco no va a poder cobrarte más de un 1 por ciento si queda más de un año a fin de que venza el préstamo, ni más de un cero con cinco por ciento si el plazo sobrante es inferior a doce meses.

 

rehipotecar o ampliacion de hipoteca

Rehipotecar o ampliación de hipoteca

Si has decidido rehipotecar tu residencia para solicitar financiación auxiliar al banco y deseas saber cuánto puedes llegar a ahorrar, ahora, te mostramos dos ejemplos pertinentes a dos escenarios posibles: si tienes tu hipoteca pagada o si aún estás amortizándola.
Pongamos por caso que tienes una hipoteca pendiente de cien euros, a veinticinco años y con un Interés Nominal (TIN) del uno con cuarenta y cinco por ciento. Tu y tu pareja  decidís reformar vuestra residencia y precisáis 15.000 euros auxiliares para hacerlo. Si pedís un préstamo personal con esta finalidad al 6,95 por ciento TIN, a devolver en veinticuatro meses, terminarás pagando setecientos cuarenta euros de intereses.

rehipotecar o ampliacion de hipoteca

 

¿Cuánto puedo ahorrar si rehipoteco?

Si como opción alternativa, decides rehipotecar tu residencia para solicitar diez mil euros extras para la reforma, tu banco podría subirte el interés a cambio de concederte la financiación que quieres.
Por otra parte, si deseas solicitar financiación utilizando tu casa ya pagada como garantía, vas a poder negociar con el banco para lograr un interés más atrayente que si pidieras un préstamo personal tradicional o una nueva hipoteca.

Rehipotecar para aunar deudas: cuánto puedo ahorrar
Rehipotecar una residencia asimismo puede servirte para reunificar todas y cada una de las deudas que pudieses tener como por ejemplo, de un préstamo personal, tu tarjeta de crédito, el crédito con el que financiaste tu coche… de manera que solo vas a pagar una cuota hasta saldar todo cuanto debes.

 

 

A fin de que comprendas mejor el ahorro que podría suponerte este trámite, ahora, te mostramos un caso. Pongamos por caso que una persona tiene estas deudas:
• Una hipoteca pendiente de setenta euros, a veinticinco años y con un Interés Nominal (TIN) del uno con cinco por ciento: o sea, con una mensualidad de doscientos setenta y nueve con noventa y seis euros.
• Una hipoteca a devolver en doce meses y con un quince por ciento TIN, lo que equivale a una cuota de doscientos setenta con setenta y siete euros al mes.

rehipotecar o ampliacion de hipoteca

¿Cuánto puedo ahorrar si uso una rehipoteca para reunificar deudas?

Si el usuario unificara todas y cada una estas deudas en una nueva hipoteca a veinticinco años al uno con cinco por ciento TIN, pasaría de abonar setecientos cuarenta y ocho con setenta y cuatro euros al mes a abonar una sola cuota mensual de trescientos treinta y uno con noventa y cinco euros. No obstante, es esencial tener en consideración que con este procedimiento tendría deudas actuales a lo largo de más tiempo al haber alargado el pago de múltiples de ellas.

En último término, el ahorro que te suponga rehipotecar tu residencia va a depender de la cuantía de tus deudas y del tipo impositivo que se aplique a exactamente las mismas.

rehipotecar o ampliacion de hipoteca

¿Vale la pena rehipotecar tu residencia?

Como te hemos contado en fercogestion.com/es/rehipotecar-vivienda/, rehipotecar tu residencia es una alternativa si precisas reunificar tus deudas o pedir financiación auxiliar usando tu casa como garantía. Para decidir si te vale la pena esta opción alternativa, es esencial que tengas presente que:
• El tipo de interés y las condiciones de tu nueva hipoteca podrían ser más exigentes que en una hipoteca normal: esto es debido a que se parte ya de una situación más enclenque, que es la necesidad de la rehipoteca, por lo que vas a tener menos margen para maniobrar en el momento de negociar con la entidad.

• Cada caso, se trata individualmente y dependiendo del perfil del cliente: por servirnos de un ejemplo, no es exactamente lo mismo rehipotecar dejando la hipoteca en un cincuenta por ciento del valor de la casa, a hacerlo dejándola en el ochenta por ciento , ya que en un caso así el peligro es mayor. O hacerlo sobre una persona en paro, que hacerlo sobre un autónomo que lo pide por el hecho de que sus ingresos han bajado.

• Rehipotecar tu residencia no te va a salir gratis, ya que este procedimiento tiene unos gastos asociados, que te hemos explicado ya antes.
• Por todo lo precedente, es esencial que equipares ofertas: si deseas saber de qué manera te impactaría rehipotecar tu residencia y de qué forma podría cambiar tu cuota en función de las nuevas condiciones que te aplique tu banco, recuerda que tienes a tu disposición nuestro simulador de hipotecas, que puedes usar para efectuar los cálculos que precises.

 

¿Qué opciones alternativas existen a la rehipoteca?

Si, tras leer nuestro análisis, has decidido que rehipotecar tu residencia no es la opción ideal para ti, has de saber que hay algunas opciones alternativas para sanear tus finanzas personales:
• Primeramente, puedes decantarte por pedir una ampliación de hipoteca. Este procedimiento se realiza a través de una novación, y puede emplearse con diferentes fines: acrecentar el capital de tu hipoteca (esto es, solicitar más dinero al banco, que se sumaría a la deuda ya adquirida), extender el periodo de amortización (lo que equivale a acrecentar número de cuotas mensuales que se usarán para liquidar la deuda), o ampliar los dos. En general, ampliar una hipoteca sale más asequible que rehipotecar una residencia, sin embargo no es gratis: deberás aceptar la comisión por novación (en caso tu banco la cobre). Además de esto, si pides una ampliación, posiblemente tu banco aproveche para subirte los intereses de tu hipoteca.

 

Por Jose