Eficacia significa adecuar los recursos empleados para lograr los mejores resultados. Este término es esencial para cualquier proceso, pero en los negocios coge una relevancia mayor en tanto que, el éxito del mismo pasa por lograr los mejores resultados aprovechando todos y cada uno de los recursos, tanto económicos como físicos o bien humanos. De ahí que, el día de hoy, en este pequeño artículo, deseamos comentarte como crear una lavandería eficiente.
Tenemos que crear una lavadería eficiente
En el caso de las lavanderías uno de los primordiales costos es la mano de obra (puede llegar hasta el 50%) seguida del empleo del agua y de la energía (quince-veinticinco por ciento), con lo que optimizarlos es clave para lograr una lavandería rentable y eficaz. En este sentido, las lavanderías eficaces han de ser diseñadas teniendo presente 3 etapas fundamentales:
Optimización de los procesos de lavado
En esta primera fase hay que entrar a valorar todos y cada uno de los diferentes aspectos relacionados con los procesos de lavado para hacerlos lo más eficaces posibles. En este punto, hallamos la organización del trabajo, la automatización de la planta, el consumo de limpiadores, las temperaturas y los tiempos de lavado, los consumos de agua, el tiempo de secado, etcétera Hay que tener singular atención en los procesos de secado y planchado puesto que estos requieren un consumo de energía más elevado que el lavado y, por ende, es esencial tenerlos en cuenta para la eficacia.
Utilización de equipos eficaces
Las lavanderías enormemente eficaces incorporan equipos de primer nivel los que, por sí solos, ya presentan consumos mínimos de agua y energía. Hay que tener en consideración que del total de la energía consumida en una lavandería industrial prácticamente el noventa por ciento es energía térmica (en general conseguida con gas) y que solo un diez por ciento es energía eléctrica usada para motores e iluminado. Un cinco por ciento es empleada para calentar el agua de lavado, un veinticinco por ciento en secado y el resto (setenta por ciento) en el planchado.
Para crear una lavandería eficiente, debes contar con la ayuda de un entendido en la materia, aunque lo primero será contar con aparatos de bajo consumo.
Crear una lavandería eficiente
De ahí que, para hacer una lavandería lo más eficaz posible, es esencial seleccionar equipos de bajo consumo y que presenten el mínimo de pérdidas energéticas con buenos sistemas de aislamiento térmico. Las pérdidas de energía térmica por las chimeneas, por el agua caliente residual y por malas combustiones pueden suponer hasta un cincuenta por ciento de la energía usada. Con lo que eludir al límite estas pérdidas y usar sistemas de reaprovechamiento de esta energía puede aportar un ahorro de hasta un diez por ciento en los costos de producción.
Para esto, se garantiza la fabricación de los equipos energéticamente más eficaces, secadoras con recirculación y calandras con altos valores de evaporación de agua. Secadoras y calandras incorporan el máximo aislamiento térmico para eludir al límite las pérdidas energéticas.
Restauración y energías renovables
Usar sistemas sin vapor (steam less), a través de agua caliente producida por calderas de gas de alto desempeño, es uno de los sistemas más eficaces de producción de agua caliente, puesto que se minimiza la energía y las pérdidas térmicas, en general elevados en plantas de vapor o bien fluido térmico. Además de esto, el lavado con agua caliente deja la integración de sistemas de restauración de energía para el pre-calentamiento del agua (a través de intercambiadores de calor en las chimeneas y en el agua residual) que dejan calentar el agua usando la energía que por norma general se pierde por estos conductos. Hay que agregar, además de esto, que los sistemas de agua caliente asimismo son ideales para hacer empleo de energías renovables como los cilindros solares. Así, con la restauración de energía y los sistemas solares térmicos se logra reducir el consumo de gas destinado a calentar agua hasta en un sesenta por ciento.
Los equipos de bajo consumo de las lavanderías con altos estándares de eficacia ya incorporan sistemas auxiliares de restauración de energía y agua. Cada vez son más las lavanderías que tratan las aguas vertidas y las vuelven a utilizar otra vez para el lavado. Conforme su dificultad, estos sistemas de restauración de aguas de lavandería pueden ahorrar desde un treinta por ciento a hasta un ochenta por ciento de agua. Para seleccionar el sistema de restauración conveniente hay que tomar en consideración el costo del agua de la red, el vertido de cada ubicación, la cantidad de agua vertida, la legislación de cada emplazamiento o bien la política de sostenibilidad de cada empresa.
Además para conseguir un excelente funcionamiento de tu lavandería, te recomendamos el software de gestión de Lavanderías y tintorerías https://gadesl.com/programa-tintorerias , con el que tendrás el control total de tu negocio.