El nombre científico para el sentido del gusto equino, es “gustación” del latín gustatio(n-), de gustare ‘gustar’, en caso de que quieras usarlo en un crucigrama.
¿Qué sabemos acerca de este sentido del gusto en los caballos? Aparentemente, no mucho, así que echemos un vistazo a algunas otras funciones importantes de la lengua.
El sentido del gusto equino
Buena recepción
Los caballos tienen receptores gustativos, que son similares a nuestras papilas gustativas y ciertamente pueden distinguir entre varios sabores. Sus receptores del gusto, se encuentran principalmente en el techo de la boca y la parte posterior de la lengua. De ahí, su capacidad para lamer sal pura sin hacer muecas.
Prueba de olfato
El olfato probablemente juega un papel más importante en la preferencia de alimentos que el gusto por sí solo, sin embargo, es muy difícil separar el olfato del gusto cuando se estudian las preferencias de alimentos, al igual que en las personas. Entonces, idealmente, un estudio adecuado tendría todos los alimentos presentando el mismo aroma, pero con diferentes sabores: piensa en el chocolate que huele a pescado… o viceversa.
Los sabores y el sentido del gusto equino
Una cucharada de azúcar
Los caballos parecen preferir los sabores dulces y salados. Es por eso, que puedes usar melaza o puré de manzana para enmascarar medicamentos orales. Al menos por un rato.
No discriminamos…
Contrariamente a los cuentos de algunos viejos granjeros, los caballos no poseen «sabiduría nutricional» y no eligen alimentos saludables sobre otras opciones de alimentos si esas opciones son igualmente apetecibles. Sin embargo, son herbívoros selectivos, según el sabor y la textura, cuando hay suficiente forraje disponible para elegir.
El nombre científico para el sentido del gusto equino, es “gustación” del latín gustatio(n-), de gustare ‘gustar’
¿Un caballo come todo tipo de forraje?
Por lo general, evitarán las plantas tóxicas si hay mejores opciones disponibles, pero se las comerán si el pasto o el heno son limitados, así que busca plantas problemáticas si las hay en tu área, particularmente si el forraje de tus caballos está restringido por razones dietéticas o de manejo.
También elegirán pastar plantas más jóvenes y tiernas en lugar de plantas más duras y maduras, pero no está claro si el sabor o la textura es la razón principal. Se recomiendan planes de pastoreo rotativo, siega y arrastre del pasto para mantener a los caballos pastando en un patrón más uniforme y eficiente.
En la punta de la lengua
La lengua del caballo es muy móvil y ayuda a los incisivos y los labios a seleccionar y agarrar el alimento y llevarlo a la boca. La punta de la lengua, es muy sensible y le permite al caballo elegir lo que quiere en su boca ya que no puede ver justo en frente de su nariz.
Sujeta la lengua
La lengua equina, tiene 12 músculos diferentes y está cubierta de mucosa y resbaladiza en la parte inferior y los lados para permitir que las partículas de comida se deslicen sin atascarse donde la lengua presiona contra los dientes.
Trabalenguas
La parte superior de la lengua, está cubierta con pequeñas protuberancias llamadas papilas que brindan tracción para mover los alimentos hacia el esófago para tragarlos. Una masa de comida, se adherirá a la parte superior de la lengua para que el caballo pueda presionarla contra el paladar y moverla hacia los dientes para la masticación. Cuanto más se mastica la comida, más se descompone, liberando nutrientes y más saliva se produce para ayudar en la digestión.
Y, como hacemos algunos de nosotros, los caballos usan la lengua para limpiarse los dientes, sacando los restos de comida y permitiendo que la saliva los cubra.
Fuente: Hipica La Calderona