Una fundación japonesa, ha completado en la zona de Odaiba, en Tokyo, su Centro de Asistencia a lo largo de los desastres, unas instalaciones para alojar a contagiados asintomáticos o bien con síntomas leves, al no utilizar las mascarillas lavables. Las doscientos cincuenta camas, se han instalado en casas prefabricadas en el Para Arena, un gimnasio deportivo exclusivo para personas con discapacidades.
Además de las mascarillas lavables
El treinta de julio, mientras que se registraba en Tokyo un nuevo récord de trescientos sesenta y siete casos de coronavirus, se presentó a los medios el recién completado Centro de Asistencia a lo largo de Desastres de la fundación japonesa(en Higashiyashio, distrito de Shinagawa).
Dichas instalaciones, han sido creadas por la fundación japonesa (con sede en Akasaka, distrito de Minato) para intentar eludir el colapso médico, debido a la carencia de camas en los centros de salud. El gimnasio deportivo Para Arena, sito en el circuito del Museo de Ciencias Marítimas, cuenta con cien camas, y las ciento cuarenta casas prefabricadas del parking con otras 150; con ellas, se pretende acomodar a pacientes asintomáticos y con síntomas leves mientras que reciben tratamiento médico. Las instalaciones están concebidas para que, en dependencia de la propagación de los contagios, se pueda acrecentar el número máximo de camas hasta las seiscientas. Una enorme carpa de 600m2, bajo la que aguardan médicos y enfermeros, puede usarse así mismo como espacio para la carga y descarga de mercaderías.
Soluciones a los contagios de la población
Desde mediados de Julio, el número de contagios ha empezado a superar los registrados desde principios de Abril, cuando se declaró el estado de urgencia, hasta principios de Mayo, con lo que dichas instalaciones darán un enorme respaldo para resistir esta segunda oleada.
El Centro de Asistencia a lo largo de Desastres de la fundación japonesa, retratado desde el tejado del Museo de Ciencias Marítimas. Se encuentra rodeado de rebosante flora, y así mismo cuenta, con la nueva estación Tokio International Cruise Terminal, de la línea Yurikamome.
De “ojalá que absolutamente nadie las use” a “ojalá se empleen cuanto antes”
La fundación japonesa, anunció estas medidas de urgencia el tres de Abríl. La carencia de camas empezaba a transformarse en motivo de preocupación, conforme el número de inficionados aumentaba, y ese día el ministro de Sanidad, Trabajo y Bienestar, anunció la nueva política de cara al tratamiento de contagiados asintomáticos y con síntomas leves en sus hogares y en hoteles.
En un inicio, la idea era instalar mil doscientos camas en el nuevo centro; “Ya vamos a pensar los detalles mientras que ejecutamos el proyecto”, afirmó el presidente de la fundación japonesa, y al final de la conferencia de prensa añadió: “Ojalá no debamos usar ninguna de las instalaciones que hemos planeado, mas es esencial estar preparados, de forma que hemos tomado esta decisión”.
En cualquier momento, se deben llevar puestas las mascarillas lavables o similares, siempre que sean las recomendadas y efectivas contra el Covid-19.
Mascarillas lavables y otras normas a seguir
La propagación de la infección, se alivió para el final de la Golden Week (cortas vacaciones entre finales de Abríl y principios de Mayo), gracias a que por todo el país muchas familias optaron por quedarse en casa. Mientras la fundación japonesa, mantenía conversaciones con los organismos médicos, el Gobierno Metropolitano de Tokyo y el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar, consiguió llenar las cien camas del Para Arena, para mediados de Mayo, concentrándose ante todo en la rapidez.
Los dormitorios del Para Arena, instalados de emergencia. Con un número de camas más reducido, cada cubículo cuenta con espacio suficiente.
Cada casa prefabricada tiene una planta de 20m2, el tamaño de un piso de una habitación en Tokyo. Cada habitación, dispone de un sistema de llamada para avisar inmediatamente a los médicos y enfermeros en espera, cuando la condición de un paciente cambia súbitamente. Conforme Sasakawa Junpei, directivo general de la Fundación Nippon, “Debido a que se trata de edificios de una sola planta, no resulta necesario subir y bajar escaleras, y el personal médico no se ve sobrecargado por los desplazamientos. Son instalaciones, que hemos construido pensando no solo en los pacientes, sino más bien así mismo en los profesionales médicos, con lo que espero que puedan usarlas lo antes posible”.
La estructura de la carpa, tan robusta como para aguantar tifones, cuenta con aire acondicionado.
Posee indicadores que reciben las llamadas desde cada habitación. En el caso de urgencia, un enfermero te asiste enseguida.
Se toman las soluciones caso por caso, teniendo presente a los pacientes, los profesionales médicos y los paratletas.
Alojamiento y también instalaciones médicas más cómodas
Cada habitación está pertrechada con una lavadora, aparte de un T.V., un frigo y un horno microondas. Higuchi Yūji, líder del Equipo de Administración de Desastres de la fundación japonesa, asegura que lavar la ropa y las toallas en la propia habitación, puede prevenir la propagación del virus.
Hay ciento cuarenta casas prefabricadas, repartidas en catorce líneas de diez residencias cada una; de esas casas, diez tienen dos camas para su empleo cuando los inficionados son pareja o bien familia. Además de esto, algunos edificios son instalaciones sin barreras, con pasamanos instalados en la ducha y el inodoro, para las personas ancianas o bien con discapacidad.
La mayor diferencia con instalaciones como si se tratara de un hotel, es que de estas se puede salir sencillamente abriendo la puerta. Está rigurosamente prohibido salir sin permiso, como es natural, pero si se reparten bien el tiempo y el espacio, las personas asintomáticas van a poder pasear por el césped de las instalaciones, lo que puede ayudar a calmar el agobio que causa un periodo de seguimiento de un par de semanas.
Fuente: rotulowcost.es/es/mascarilla-tela-reutilizable-lavable-coronavirus.html